



Desde: €15,00
El estado nutricional de la mujer embarazada es uno de los numerosos factores potenciales que interactúan para determinar la progresión y el resultado de la gestación.
Se han investigado los efectos de la desnutrición en poblaciones previamente bien nutridas, como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial en muchos países de Europa, que fueron sometidos a una privación alimentaria grave. Estudios retrospectivos llevados a cabo en Alemania, Holanda y Rusia indican que aumenta la frecuencia de amenorrea, un fenómeno protector que refleja la falta de energía para el embarazo, de forma considerable en este periodo. También la frecuencia de abortos, mortinatos, muertes neonatales y malformaciones se incrementó entre las mujeres que concibieron durante la hambruna. Del mismo modo, la descendencia mostró reducción de los pesos y la talla al nacimiento. Esta misma situación podemos observarla hoy día en algunos trastornos de la conducta alimentaria (TCA) vinculados a malnutrición.
Los principales objetivos del curso son los siguientes:
- Conocer los principales cambios y adaptaciones fisiológicos y bioquímicos que se producen durante el embarazo.
- Determinar y cubrir las necesidades nutricionales específicas de las mujeres durante la gestación y la lactancia, así como conocer los beneficios para la madre y el bebé de ésta última y la influencia de la alimentación materna en la leche.
- Conocer las principales complicaciones que pueden surgir durante un embarazo para minimizar sus riesgos a través de la alimentación correcta.
- Capítulo 1: Sistema endocrino
- Capítulo 2: Cambios hematológicos y circulatorios
- Capítulo 3: Cambios cardíacos
- Capítulo 4: Cambios renales
- Capítulo 5: Aparato digestivo
- Capítulo 6: Ganancia ideal
- Capítulo 7: Embarazo y bajo peso
- Capítulo 8: Embarazo y obesidad
- Capítulo 9: Baja talla y gestantes adolescentes
- Capítulo 10: Embarazos múltiples
- Capítulo 1: Valoración de necesidades
- Capítulo 2: Energía
- Capítulo 3: Proteínas
- Capítulo 4: Lípidos
- Capítulo 5: Micronutrientes
- Capítulo 6: Beneficios de la actividad física
- Capítulo 1: Principales complicaciones
- Capítulo 2: Guía de alimentación
- Capítulo 3: Raciones de alimentos con contenido equivalente en proteínas, hierro y calcio
- Capítulo 4: Recomendaciones generales para aumentar la absorción del hierro
- Capítulo 5: Efectos durante el embarazo de otros componentes de la dieta
- Capítulo 1: Beneficios principales
- Capítulo 2: Necesidades de energía
- Capítulo 3: Necesidades de macronutrientes
- Capítulo 4: Necesidades de vitaminas y minerales
- Capítulo 5: Hidratación
- Capítulo 1: Alimentación y lactancia
- Capítulo 2: Pérdida de masa
- Capítulo 1: Test
La doctora Carmen Gómez Candela es licenciada en Medicina y Cirugía por la U. Autónoma. Especialista MIR en Endocrinología y Nutrición y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Jefa de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario La Paz desde 1988.
Viviana Loren Kohen es doctora en Medicina por la Universiadad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Nutrición clínica por la misma universidad. Licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ha trabajado como Investigadora para la Fundación Biomédica del Hospital Universitario La Paz (FIHULP).
La Dra. Samara Palma Milla es licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Endocrinología y Nutrición. Actualmente forma parte del Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales del Instituto de Investigación Sanitaria La Paz (idiPAZ) y es colaboradora de la Clínica Docente de la Universidad Autónoma de Madrird (UAM).

